La Prensa, el periodismo escrito, o periódico como se prefiera llamarle, es una pequeña pila de papel impresa, que todas las mañanas nos llega a la calle o a la casa , con la salida del sol y nos muestra cómo se mueve el mundo a la vez que nos movemos con éste, a veces sin percatarnos siquiera de ello.
La prensa nació casi con el descubrimiento de América y ahora está presente en casi todo el mundo, plasmando en sus páginas a lo largo del tiempo la historia de la humanidad y comunicándola a la gente por tanto que hoy es el medio de comunicación social más popular del mundo (en cuanto a información se refiere). Pero muchas veces se desconoce cómo funciona un periódico, por eso ahora mediante esta investigación se informará un poco más de este valioso medio informativo, señalando mediante un periódico en específico, las características del mismo y su desenvolvimiento en la sociedad.
Historia. Origen y evolución de la Prensa.
El medio de mayor antigüedad es el periódico como consecuencia del invento de la imprenta de tipos movibles por Johann Gutenberg en 1438. Este suceso revoluciono las comunicaciones mundialmente. El primer periódico impreso, el Weekley News of London, que fue el primer periódico Ingles publicado en 1622. El anuncio pionero en un diario británico apareció en 1625.
HISTORIA:
La República Romana, hizo circular una lista de eventos, llamada Acta Diurna ('eventos del día'), en el año 59 a. C. Hubo una publicación del gobierno imperial chino en el año 713 d. C. que se llamó Kaiyuan Za Bao ("Noticias Mezcladas"). No obstante, estos precedentes de la prensa escrita no alcanzaron gran difusión al no contar con la posibilidad de la reproducción y distribución masivas. El nacimiento de la prensa, incluso en su denominación, se debe al invento de Gutemberg; la imprenta de caracteres móviles o prensa, en torno a 1450. Los primeros impresos con noticias contemporáneas, en forma de hojas sueltas, aparecieron a finales del siglo XV. Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos periódicos. El periódico más veterano que aún existe es el Post- och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645, si bien desde 2007 sólo se publica en línea. La generalización de los periódicos tuvo que esperar a la sociedad industrial: fue a partir de mediados del siglo XIX cuando se experimentó un gran desarrollo de estos medios.
Vendedores de periódicos en Río de Janeiro en 1899.
En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldea líneas enteras de letras con plomo caliente. Este invento inició toda una época de trabajo que duró por casi un siglo. En 1962, el diario Los Angeles Times empezó a acelerar sus linotipos con cintas perforadas de computadoras RCA, después de automatizar la alineación y los hifenes en el texto en columnas. Esto aumentó la eficiencia de los operadores manuales de los linotipos en un 40 %. En 1973, la corporación introdujo terminales de corrección electrónicos, que fueron imitados por las corporaciones Raytheon, Atex y Digital Equipment Corporation, entre otras. Estas terminales entregaron tiras de tipo sobre película de foto fijadoras de letra.